Caso:
Carmenta Labs es una firma colombiana de desarrollo empresarial que apoya a compañías emergentes y consolidadas en convertir sus ideas en negocios sostenibles, mediante la validación de modelos, desarrollo de productos y asesoría en procesos de inversión.
Durante 2024 y 2025, nos aliamos con esta marca para validar un producto antes de su lanzamiento al mercado. El objetivo fue identificar qué concepto generaba mayor conexión con distintos segmentos, así como ajustar su propuesta visual y comunicativa para maximizar su impacto.
Nos enfocamos en:
- Explorar la percepción y conocimiento de grupos poblacionales.
- Validar elementos clave del packaging (iconografía, color, diseño).
- Probar diferentes formas de comunicar características y beneficios del producto.
Ejecución
Diferentes áreas de Sí Señor se unieron para validar la propuesta de valor del producto desde múltiples frentes: estrategia, automatización, diseño, ux-ui-uxw, ingeniería, creatividad, pauta y análisis.
Estrategia
Desarrollaron todo un plan para entender qué mensajes conectaban con los usuarios y qué atributos del producto generaban más valor percibido.
- Se identificaron los claims más atractivos por concepto, analizando cómo los comprendía el usuario y qué términos eran más valorados.
- Se evaluaron las expectativas de performance (eficacia) y las percepciones sensoriales asociadas a cada concepto.
- Se aplicaron metodologías como escala de Likert para medir nivel de acuerdo/desacuerdo.
- Se realizaron pruebas de comparación para evaluar preferencia entre conceptos mediante calificación y selección directa.
- Se evaluó la relevancia de cada propuesta alineada a la expectativa de los usuarios, tanto desde lo funcional como desde lo sensorial (empaque, colores, texturas e ilustraciones alineadas al producto).
Automation
El equipo de automatización diseñó experimentos controlados a través de email marketing para entender la respuesta a cada concepto.
- Se crearon tres flujos automatizados con variaciones en:
- El orden de aparición de los productos.
- Los asuntos y copys de los correos.
- El diseño visual y distribución según mapa de calor.
- El análisis de clics permitió identificar el producto con mayor interés por segmento.
Creatividad
Desde el equipo creativo se desarrollaron propuestas de empaque orientadas a diferentes perfiles de usuario, buscando transmitir sensaciones coherentes con la marca y sus valores.
- Se exploraron variables gráficas como tipografías, tamaños, formas y colores.
- Se diseñaron propuestas que comunicaran diferentes conceptos como delicadeza, bienestar y exclusividad.
- Se combinaron estilos que iban desde lo minimalista hasta lo llamativo, manteniendo siempre una estética alineada con los beneficios del producto.
Paid Media
Se plantearon acciones tácticas de pauta digital para dirigir tráfico hacia las páginas de validación:
- Se implementaron tres banners pop-up en campañas de Google Display, cada uno asociado a un concepto específico.
- Cada banner redireccionaba a su respectiva landing page con el objetivo de recolectar datos de los usuarios.
Diseño UX/UI y UX Writing
El equipo de User Experience se enfocó en crear una navegación clara y accesible para todos los perfiles de usuarios involucrados en la validación.
- Se diseñó una landing page enfocada en recolectar datos cualitativos y cuantitativos.
- Cada flujo estaba asociado a un concepto distinto para analizar la preferencia entre ellos.
- Se priorizó una navegación intuitiva para adultos jóvenes, adultos y adultos mayores.
- Se analizaron las respuestas para entender los beneficios y valores percibidos más relevantes.
Social Media y Data
Nuestro equipo de Social Media realizó un coolhunting para:
- Identificar posibles aliados estratégicos, cuyos públicos coincidieran con la audiencia ideal para el testeo final del producto.
El área de Data Analytics se encargó de:
- Analizar los valores diferenciales de la marca y el comportamiento del usuario durante el proceso.
- Monitorear palabras clave, autoridad web y tendencias temáticas para afinar la estrategia.
- Elaborar informes detallados con los hallazgos y recomendaciones de mejora.
Algunos de los resultados obtenidos:


